martes, 21 de febrero de 2012

Tema 4

TEMA 4. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.

1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración.

- En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado. La Ilustración es un movimiento cultural nacido en Francia, basado en la razón como forma de conocimiento. Es el llamado Siglo de las Luces.
- Aparece un espíritu crítico con el que se empiezan a cuestionar las creencias establecidas en todos los aspectos del pensamiento. La razón está por encima de la fe. El conocimiento del hombre se separa de sus creencias religiosas. El espíritu ilustrado fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de ejercer su espíritu crítico como librepensador. Aparece, pues, la influencia del racionalismo, que afirma que la razón es la fuente del conocimiento.
- Los monarcas ilustrados organizan férreamente el Estado. Llevan a cabo reformas en diversos ámbitos (industria, agricultura, educación …) para mejorar la vida de sus súbditos, pero sin contar con ellos. Es el despotismo ilustrado cuyo lema es “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
- Las relaciones con la Iglesia se complican, pues los estados buscan un mayor control de esta (regalismo), dando lugar a fuertes conflictos, como la expulsión de jesuitas de algunos países.
- El avance científico se logra en buena parte gracias al nacimiento de academias y sociedades. En física, química y matemáticas hubo decisivos avances gracias a las contribuciones de figuras como Newton o Lavoisier.
- De acuerdo con Kant, la Ilustración persigue liberar al hombre para que pueda usar su inteligencia y su razón por sí mismo, sin la guía de otros. El lema kantiano será “sapere aude” (atrévete a saber).
- La educación ha de contribuir a liberar a la gente de la ignorancia y de la superstición. La educación es fundamental para que el ser humano pueda alcanzar la felicidad.


2. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
2.1. Enciclopedia
- La obra que mejor recopila todas las ideas ilustradas es la Enciclopedia, que fue editada por Diderot y DÁlembert. La obra pretendía ser una síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos en orden alfabético. Se trata de uno de los mejores exponentes del racionalismo del momento.
- La Enciclopedia es una obra revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia, y de defender las libertades.
- Sus directores fueron Diderot y D´Alembert, pero pensadores como Montesquieu, Voltaire, o Rousseau colaboraron en el proyecto. Fueron conocidos como los enciclopedistas.

2.2. Enciclopedistas
- El utilitarismo y el afán pedagógico ilustrados provocaron el desarrollo de los géneros ensayísticos en la literatura, en detrimento de los géneros de ficción. Dentro de la prosa ilustrada podemos mencionar a:
Diderot
Además de ser el máximo responsable de la Enciclopedia destaca su obra Pensamientos filosóficos, donde adopta el escepticismo como sistema. Para Diderot, las dudas de la razón, incluso en materia de religión, son beneficiosas. El escepticismo más radical es el único método al que puede atenerse la razón.
Diderot entiende que la educación eleva la dignidad del hombre. Aboga, así, por un sistema de educación pública dirigido por el Estado.

D´Alembert
Es el autor del “Discurso preliminar” de la Enciclopedia y de los artículos matemáticos contenidos en la misma.
En su “Discurso preliminar” se manifiesta deísta y señala que la vida moral de la humanidad no depende en absoluto de la religión. Cree que la ciencia debe atenerse a la consideración de los hechos y renunciar a la esencia metafísica de las cosas.

Montesquieu
Escribe El espíritu de las leyes, en la que se muestra partidario de la división de poderes: ejecutivo (gobierno), legislativo (parlamento) y judicial (tribunales), para evitar acumulaciones que lleven al despotismo.
Compuso también Cartas persas, que tratan del intercambio de cartas que mantienen dos persas residentes en París y los familiares que viven en su tierra de origen. Mediante ellas, el autor critica las costumbres, instituciones y creencias de la sociedad francesa.

Voltaire
Destaca su Diccionario filosófico, en el que trata cuestiones religiosas y morales. También escribe unas Cartas filosóficas en las que defiende la tolerancia religiosa.
Voltaire critica los principios religiosos de su tiempo y defiende el progreso de la humanidad desde una postura racionalista.
Compone también Cándido, obra en la que a través de la narración del viaje del protagonista se destaca la imposibilidad del optimismo humanista.

Rousseau
- Destaca su Emilio, que es una obra de carácter pedagógico sobre la educación. Rousseau cree que hay que rebelarse contra la nefasta influencia que la sociedad ejerce en el desarrollo del hombre. Él creía en la bondad innata del ser humano. De ahí que sea necesario volver al sentimiento natural, a una educación que tenga su maestra en la naturaleza misma. Así ocurre en la obra, donde un tutor, el propio Rousseau, va educando a un niño huérfano, Emilio, desde su infancia hasta el matrimonio.
- También escribe El contrato social, donde formula el concepto de pacto social. El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general". La soberanía ha de emanar de la voluntad general. Señala así que toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley.
- Escribe también Julia, en la que se narra cómo la protagonista Julia se enamora de su preceptor, pero es obligada a casarse con otro hombre. Los sentimientos de los personajes se muestran por encima de los prejuicios sociales, lo que anticipa el Romanticismo.






La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.

0. Introducción
- En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado. La Ilustración es un movimiento cultural nacio en Francia, basado en la razón como forma de conocimiento. Es el llamado Siglo de las Luces.

1. La novela europea en el siglo XVIII

1.1. Novela inglesa del siglo XVIII
- En la Inglaterra del siglo XVIII se consolida la novela. Su gran éxito se debe a la incorporación de la mujer de clase media a la lectura y al fortalecimiento de la clase burguesa urbana que, con medios y tiempo para leer, orienta sus gustos hacia el entretenimiento y el didactismo, que sólo podía ofrecerle la novela.
El racionalismo de la época lleva a sustituir, como materia novelesca, los hechos fabulosos por la vida cotidiana y por la exploración detallada de los sentimientos.

Daniel Defoe
• Escribe Robinson Crusoe, que relata la vida de un náufrago en una isla desierta, en la cual permanece muchos años hasta que consigue ser rescatado. Durante ese tiempo tiene que enfrentarse con el medio y gracias a su esfuerzo e ingenio consigue adaptarse a las nuevas circunstancias, primero en completa soledad, después con la compañía del nativo Viernes. Robinson personifica al hombre moderno: enérgico, independiente, capaz de doblegar la naturaleza. Destaca la utilización de la primera persona, la insistencia en los detalles más nimios de la vida cotidiana, el estilo claro y directo, que dotan a la narración de una gran verosimilitud. Algunos críticos han visto en la novela una alegoría de la existencia y del proceso evolutivo que ha sufrido la humanidad: la lucha contra un medio hostil, la dedicación a la caza, la agricultura y el pastoreo, el culto a la divinidad, los problemas de convivencia ...
• En Moll Flanders Defoe narra la vida de la protagonista, desde su nacimiento, en lo más bajo de la escala social (queda abandonada en Inglaterra cuando su madre es deportada), hasta que con su astucia y esfuerzo consigue ascender.

Jonathan Swift
Destaca su obra Los viajes de Gulliver.
- En la primera parte de la obra, el médico Gulliver, aficionado a los viajes, naufraga y llega a nado a la isla de Liliput, donde es hecho prisionero por unos diminutos hombrecillos. Más tarde, el protagonista viaja al país de gigantes, donde cae en poder de un labrador que, tras mostrarlo por diversos lugares, lo vende a la corte como si fuera un divertido enano. En la tercera parte, viajará a varios lugares criticando a eruditos y académicos. En la parte final, el protagonista llega a un país en el que habitan unos caballos nobles, cultos y filósofos que tienen un juicio muy negativo de los seres humanos. Finalmente, Gulliver logra regresar a Inglaterra.
- La aventuras del protagonista por estos países imaginarios sirven para hacer una amarga sátira de nuestro mundo (el progreso, la civilización, la ciencia, la política ...) y para dar una visión pesimista y escéptica de la condición humana.


Otros novelistas ingleses
• Podemos mencionar a Richardson, que cultiva la novela sentimental de tramas folletinescas y lacrimógenas.
• Henry Fielding, que escribe Tom Jones, que es un relato de aventuras de un chico huérfano, que finalmente descubre su origen noble.
• Sterne, que escribe Tristan Shandy, obra en la que aparecen aspectos precursores de la novela moderna. Los episodios y diálogos, muchas veces banales, son interrumpidos con frecuencia por las digresiones del narrador. Se producen saltos temporales, juegos tipográficos (páginas en negro, capítulos en blanco ...)

1.2. Novela francesa
• Dentro de la narrativa francesa tenemos a Prévost, que escribe Manon Lescaut. En ella se relatan los desgraciados amores entre el caballero Des Grieux y la cortesana Manon.
• Saint Pierre escribe Pablo y Virginia, que narra la historia de amor de dos jóvenes en una isla del Pacífico, lo que le sirve al autor para poner en evidencia que la felicidad consiste en vivir conforme a la naturaleza y virtud.
• Destaca Laclos con su novela epistolar Las amistades peligrosas, en la que se narra la conspiración del libertino vizconde de Valmont y su antigua amante para acabar con la virtud de la decente madame Tourvel y seducir a la joven Cécile.

2. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.
La obra de Cervantes influye en la narrativa europea del siglo XVIII, especialmente en aspectos como la individualidad de los personajes, la parodia de los géneros o el humor irónico. La nación en la que la influencia cervantina se dejó sentir con más fuerza en este siglo fue la inglesa.
- Fielding, por ejemplo, escribió Don Quixote in England. En su obra Joseph Andrews señala que está escrita a la manera de Cervantes. En Tom Jones aparece un claro paralelismo en la relación entre amo y criado y la de Don Quijote y Sancho.
- En los Viajes de Gulliver de Swift y en el Tristan Shandy de Sterne se busca la parodia de las formas narrativas de moda en el momento, como Cervantes hizo parodia de las novelas de caballerías. Además, Sterne hace numerosas referencias al Quijote, con el reconocimiento explícito del empleo del humor cervantino.
- Smollet sigue los pasos de Cervantes en su obra El viaje de Humphrey Clinker, cuyo protagonista realiza un viaje a través de un mundo que es una caricatura. Pero la influencia de El Quijote está aún más patente en Las aventuras de sir Lancelot Greaves, toda una parodia del género caballeresco.
- En la novela Moll Flanders de Defoe, se narra la historia de un personaje de clase baja que intenta sobrevivir con la ayuda de su ingenio, lo que le inscribe en la tradición de la picaresca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario